Simbología de La Naturaleza
- Descripción
- Currículum
- Reseñas
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Esta unidad curricular muestra que el lenguaje audiovisual es una forma simbólica, no una copia de la realidad. Porque, la forma simbólica constituye el vínculo entre el espíritu y el significado. Este mismo proviene del mundo de las percepciones y de las representaciones mentales, en donde el símbolo nos lleva a una reflexión continua del entorno. Razón por la cual, las formas simbólicas de la naturaleza se insertan en el pensamiento metafórico ya que este se conecta con la energía del signo. Se pretende estonces, que el participante comprenda la vinculación entre formas de la naturaleza y sus modos representativos en la creación audiovisual.
CATEGORÍA y SUB CATEGORÍAS DEL CURSO:
Simbología, semiótica, estética y signos.
OBJETIVO DEL CURSO:
Analizar los fundamentos teóricos para la comprensión y análisis de las formas de la naturaleza referenciales para la creación de nuevas expresiones en el lenguaje audiovisual como producto esencialmente simbólico.
EXTRACTO DEL CURSO:
“El símbolo nos lleva a una reflexión continua del entorno”, “Los símbolos son representaciones mentales de un concepto o idea”, “Todo símbolo fue primero un signo” , “Transitamos el puente de lo aparente”. “Las formas simbólicas de la naturaleza se insertan en el pensamiento metafórico”,” La semiología ciencia que estudia a los signos”, “El signo es una unidad de expresión”, “La metáfora está en sustitución de una cosa por otra ” ,”Educar la mirada”, “Los contratos sociales determinan las imágenes mentales de los signos”, “La sumatoria de signos produce un código”, “Espíritu de la época se reconoce en los códigos”, “La sumatoria de códigos produce un lenguaje”,
LISTA DE VENTAJAS DEL CURSO:
Este curso permite que los participantes puedan desarrollar una visión reflexiva y critica de las producciones audiovisuales a partir de las corrientes y tendencias simbólicas. De este modo, los participantes pueden analizar los componentes semióticos y estéticos vinculantes con el receptor.
PÚBLICO OBJETIVO
Todo licenciado que quiera realizar estudios de cuarto nivel. Sin embargo está orientado a comunicadores sociales, creadores del mundo teatral, semiólogos, historiadores, antropólogos, investigadores, escritores, docentes, cineastas, estudiantes, curiosos del tema, artistas, entre otros.
-
3Presentación escrita del curso
-
4El Primer Camino Hacia El Signo y su Descubrimiento
-
5Lectura recomendada: La Comunicación Post-Mortem
-
6Lectura recomendada: El símbolo en el sistema de la cultura Forma y Función
-
7Lectura recomendada: Transdisciplina y percepción en las artes audiovisuales
-
8Cuestionario Módulo 1
-
9Presentación del Módulo
-
10Presentación del Módulo
-
11Lectura recomendada, Ensayo
-
12Lectura recomendada, Ensayo
-
13Lectura recomendada, Libro
-
14Lectura recomendada, Libro
-
15Lectura recomendada, Artículo
-
16Lectura recomendada, Artículo
-
17Los Elementos de La Naturaleza y la Construcción del Símbolo
-
18Los Elementos de La Naturaleza y la Construcción del Símbolo
-
19Cuestionario Módulo 2
-
20Cuestionario Módulo 2
-
21Presentación del Módulo
-
22Presentación del Módulo
-
23Lectura recomendada: Ensayo
-
24Lectura recomendada: Ensayo
-
25El sujeto visto desde su sensibilidad a las formas y su vinculación con el contexto
-
26El sujeto visto desde su sensibilidad a las formas y su vinculación con el contexto
-
27Lecturas recomendadas
-
28Lecturas recomendadas
-
29Cuestionario Módulo 3
-
30Cuestionario Módulo 3
-
31Presentación del Módulo
-
32Presentación del Módulo
-
33Lectura recomendada: ensayo
-
34Lectura recomendada: ensayo
-
35El Camino al discurso simbólico y de las formas audiovisual
-
36El Camino al discurso simbólico y de las formas audiovisual
-
37Lecturas recomendadas
-
38Lecturas recomendadas
-
39Cuestionario Módulo 4
-
40Cuestionario Módulo 4