Economía de La Cultura
- Descripción
- Currículum
- Notice
- Reseñas
CATEGORÍA Y SUB CATEGORÍAS DEL CURSO:
Economía de la Cultura. Economía Creativa. Economía de la Experiencia. Economía Naranja. Economía del Entretenimiento. Economía del Derecho de Autor. Industrias Culturales y Creativas. Transformación digital. Industrias creativas de Contenido Digital.
OBJETIVOS DEL CURSO:
A. Identificar la evolución del debate teórico sobre Economía de la Cultura y Economía Creativa.
B. Evaluar los conceptos teóricos básicos y los enfoques, corrientes y métodos principales en el campo de las Industrias Culturales y Creativas.
C. Conocer, caracterizar y analizar el campo de las Industrias Culturales y Creativas y sus procesos de gestión estableciendo comparaciones entre similares internacionales.
D. Realizar una dirección estratégica de las industrias creativas y culturales.
E. Valorar los mapeos (mapping) como herramienta de gestión para la realización de diagnósticos sobre las Industrias Culturales y Creativas. F. Promover la creación y desarrollo de emprendimientos productivos de las industrias culturales y creativas.
EXTRACTO DEL CURSO:
El programa docente se estructura en 4 unidades o módulos de competencias, donde se analizarán con los cursantes las principales líneas de investigación que han formulado el estudio de la Economía Cultural y Creativa así como el diagnóstico de las Industrias Culturales y Creativas.
MOD1) LA NUEVA ECONOMÍA: CREACIÓN, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN CULTURAL.
MOD2) DE LA ECONOMÍA DE LA CULTURA A LA ECONOMÍA CREATIVA.
MOD3) EL DEBATE DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y/O CREATIVAS (ICCs)
MOD4) EL MAPEO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS (ICCs).
LISTA DE VENTAJAS DEL CURSO:
• COMPRENDER la importancia del estudio de los aspectos económicos propios del campo de la cultura y la comunicación.
• RECONOCER el lugar que cabe al pensamiento económico en toda práctica cultural y de creación.
• ANALIZAR los conceptos teóricos básicos y los enfoques, corrientes y métodos principales en el campo de la Economía Cultural y Creativa.
• FORMAR profesionales de alto nivel preparados teórica y metodológicamente para evaluar las Industrias Culturales (IC), Creativas, de Entretenimiento y Ocio y, Protegidas por el Derecho de Autor (IPDA) articuladas con las esferas económica, tecno científica, política, jurídica y sociocultural.
Con la realización del curso los participantes adquirirán las siguientes competencias:
• Pensamiento estratégico.
• Valores generales de autodesarrollo.
• Oportunidad para fortalecer emprendimientos con base en la cultura y en la creatividad.
• Plantear retos y objetivos estratégicos para desplegarlos con liderazgo en las organizaciones y emprendimientos culturales.
• Capacidad colectiva e institucional para fomentar redes.
• Desarrollo de habilidades y destrezas gerenciales.
• Capacidad estratégica para crear valor.
Rev. 3 - 27/02/2022
-
5Presentación Módulo 1. Conocimiento, creatividad e innovación en la nueva economía
-
6Presentación Módulo 1. Conocimiento, creatividad e innovación en la nueva economía
-
7¿Cómo se estudia el módulo 1? Qué se espera de este módulo?
-
8¿Cómo se estudia el módulo 1? Qué se espera de este módulo?
-
9Recursos principales
-
10Recursos principales
-
11CLASE 1: La nueva economía. ¿Qué es la nueva economía?
-
12CLASE 1: La nueva economía. ¿Qué es la nueva economía?
-
13ACTIVIDAD TAREA 1. PODCAST
-
14ACTIVIDAD TAREA 1. PODCAST
-
15CLASE 2: De la creatividad a la innovación. El vínculo entre creatividad e innovación
-
16CLASE 2: De la creatividad a la innovación. El vínculo entre creatividad e innovación
-
17ACTIVIDAD TAREA 2. INFOGRAFIA
-
18ACTIVIDAD TAREA 2. INFOGRAFIA
-
19PRESENTACIÓN MÓDULO 2. La dimensión económica de la cultura. Relaciones entre economía, cultura y creación
-
20¿Cómo se estudia el módulo 2? Qué se espera de este módulo?
-
21Recursos principales
-
22CLASE 3: Economía de la Cultura como disciplina
-
23ACTIVIDAD TAREA 3. INFOGRAFIA
-
24CLASE 4: Economía creativa. ¿Cómo definirla y comprenderla?. Las definiciones cambiantes: economía de la experiencia, economía naranja y economía del entretenimiento
-
25ACTIVIDAD TAREA 4. PODCAST
-
26PRESENTACIÓN MÓDULO 2. La dimensión económica de la cultura. Relaciones entre economía, cultura y creación
-
27¿Cómo se estudia el módulo 2? Qué se espera de este módulo?
-
28Recursos principales
-
29CLASE 3: Economía de la Cultura como disciplina
-
30ACTIVIDAD TAREA 3. INFOGRAFIA
-
31CLASE 4: Economía creativa. ¿Cómo definirla y comprenderla?. Las definiciones cambiantes: economía de la experiencia, economía naranja y economía del entretenimiento
-
32ACTIVIDAD TAREA 4. PODCAST
-
33PRESENTACIÓN MÓDULO 3. El campo de las Industrias Culturales y Creativas (ICC´s)
-
34¿Cómo se estudia el módulo 3? Qué se espera de este módulo?
-
35Recursos principales
-
36CLASE 5: El contexto de desarrollo de las industrias culturales. La naturaleza y particularidades de las industrias culturales
-
37ACTIVIDAD TAREA 5. INFOGRAFIA
-
38CLASE 6: El problema de definición de las industrias creativas (creative industries). Características y debates. Las industrias creativas digitales (creative digital industry)
-
39ACTIVIDAD TAREA 6. VIDEO
-
40PRESENTACIÓN MÓDULO 3. El campo de las Industrias Culturales y Creativas (ICC´s)
-
41¿Cómo se estudia el módulo 3? Qué se espera de este módulo?
-
42Recursos principales
-
43CLASE 5: El contexto de desarrollo de las industrias culturales. La naturaleza y particularidades de las industrias culturales
-
44ACTIVIDAD TAREA 5. INFOGRAFIA
-
45CLASE 6: El problema de definición de las industrias creativas (creative industries). Características y debates. Las industrias creativas digitales (creative digital industry)
-
46ACTIVIDAD TAREA 6. VIDEO
-
47PRESENTACIÓN MÓDULO 4. La medición del ecosistema sector cultural-creativo. ¿Por qué medir la cultura?
-
48¿Cómo se estudia el módulo 4? Qué se espera de este módulo?
-
49Recursos principales
-
50CLASE 7: Los mapeos (mapping) como instrumentos de investigación. Modelos y composición sectorial del ecosistema cultural de las industrias culturales e industrias y empresas creativas (ICCs)
-
51ACTIVIDAD TAREA 7. PODCAST
-
52CLASE 8: Gestión de las industrias culturales y creativas. Startups de ICC´s como estrategia de desarrollo. Emprendimiento cultural y creativo (creative entrepreneurship-ECC)
-
53ACTIVIDAD TAREA 8. VÍDEO
-
54PRESENTACIÓN MÓDULO 4. La medición del ecosistema sector cultural-creativo. ¿Por qué medir la cultura?
-
55¿Cómo se estudia el módulo 4? Qué se espera de este módulo?
-
56Recursos principales
-
57CLASE 7: Los mapeos (mapping) como instrumentos de investigación. Modelos y composición sectorial del ecosistema cultural de las industrias culturales e industrias y empresas creativas (ICCs)
-
58ACTIVIDAD TAREA 7. PODCAST
-
59CLASE 8: Gestión de las industrias culturales y creativas. Startups de ICC´s como estrategia de desarrollo. Emprendimiento cultural y creativo (creative entrepreneurship-ECC)
-
60ACTIVIDAD TAREA 8. VÍDEO
-
61CLASE 9: Proyecto de MAPEO del sector audiovisual EN y POST PANDEMIA, estableciendo comparaciones entre Venezuela y sus similares internacionales atendiendo a su naturaleza o modalidad.
-
62ACTIVIDAD TAREA 9. VIDEO. Realización y exposición del Trabajo Final de la asignatura. Proyecto de MAPEO del sector audiovisual EN y POST PANDEMIA para ser presentando en el formato video.
-
63CLASE 9: Proyecto de MAPEO del sector audiovisual EN y POST PANDEMIA, estableciendo comparaciones entre Venezuela y sus similares internacionales atendiendo a su naturaleza o modalidad.
-
64ACTIVIDAD TAREA 9. VIDEO. Realización y exposición del Trabajo Final de la asignatura. Proyecto de MAPEO del sector audiovisual EN y POST PANDEMIA para ser presentando en el formato video.
El Profesor Guzmán atiende tutorías los días viernes